top of page

Un San Jordi descristianizado y politizado en Barbará

  • barberaybadia
  • 25 abr
  • 3 Min. de lectura

El día de San Jordi vuelve a ignorar la celebración cristiana, mientras continúa su politización, especialmente por parte de los grupos nacionalistas.

Paradas de San Jordi en la Plaza del Ayuntamiento de Barbará. Foto: ByB
Paradas de San Jordi en la Plaza del Ayuntamiento de Barbará. Foto: ByB

ByB

25-4-2025


Ha tenido lugar en Barbará una nueva edición de la Diada de San Jordi. Como en años anteriores, el lugar central de la celebración ha sido la Plaza del Ayuntamiento donde se han ubicado las tradicionales paradas de libros y de rosas. Además, en este espacio también se han llevado a cabo actividades como bailes tradicionales o actividades infantiles.


Sin embargo, y a pesar del carácter en principio religioso y cultural de la festividad, ha vuelto a haber una marcada representación política de diversos partidos presentes en Barbará. En esta ocasión no ha habido altercados, como los provocados en años pasados por EAB-CUP y otros grupos nacionalistas contra  Vox, con la pasividad del gobierno municipal del PSC. Se da la circunstancia, además, que muchos de estos grupos nacionalistas, como el propio satélite de la CUP en Barbará o la marca de Podemos en la ciudad, predican el ultraabortismo y otras ideologías anticatólicas.


En consecuencia, la diada de San Jordi no se ha escapado de los habituales intentos de apropiación de la celebración por parte del separatismo identitario. Ha sido el caso de las juventudes de Junts per Catalunya, denominadas JNC, que han colgado carteles hispanófobos atacando el uso normal de la lengua española, junto con el catalán, en los actos de la Diada. Entre los mensajes de rechazo a nuestra lengua común, se podían leer lemas como un llamado a la prohibición de usar el nombre en castellano de San Jorge, o incluso la forma “San Jordi”, para usar exclusivamente el apelativo “Sant Jordi”.



Cartel de la JNC instando al racismo lingüístico contra el español en Barbará. Foto ByB
Cartel de la JNC instando al racismo lingüístico contra el español en Barbará. Foto ByB


Descristianización del día de San Jordi por los poderes públicos


Al uso identitario del día de San Jordi se le suma el de la descristianización, por parte de los poderes públicos, de esta conmemoración eminentemente cristiana. De hecho, hasta la imagen del santo ha desaparecido de la cartelería y los anuncios oficiales tanto del ayuntamiento como de la Generalidad. Además, y en el caso de la administración autonómica, se ha llegado a sustituir la figura de San Jorge por la del dragón, símbolo del demonio contra el que batalló este santo, como reclamo publicitario.


San Jordi/Jorge fue un soldado romano que vivió entre los siglos III y IV en Capadocia, la actual Turquía. Durante la persecución contra los cristianos de Diocleciano fue ejecutado por permanecer fiel a la Fe. Desde entonces, San Jordi se convirtió en un santo muy popular tanto en occidente como en oriente, especialmente a partir de la edad media. De hecho, además de Cataluña, San Jorge es patrón de Aragón, de Inglaterra, Georgia o Grecia entre, otras regiones y países.


El Día del Libro: una iniciativa de un editor valenciano para promocionar el libro español


En cuanto a la celebración del día de San Jordi en Cataluña, con su característico reparto de libros y rosas, tiene su origen en una iniciativa del escritor, periodista y editor valenciano Vicente Clavel Andrés, que residía en Barcelona, y que tenía el objetivo de promocionar el libro español y conmemorar la obra de Miguel de Cervantes. Por ello, presentó una propuesta para celebrar el día de San Jorge, puesto que el 23 de abril fue el día del entierro del mayor autor de nuestras letras. La propuesta fue aceptada por el rey Alfonso XIII, que instauró el día del libro y de la rosa en Barcelona en el año 1923. Posteriormente, el nacionalismo ha tergiversado, de forma espuria, por completo el sentido original del Día del Libro para intentar convertirlo en un acto de reivindicación separatista e hispanófobo.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Barberà y Badia. Creada con Wix.com

bottom of page