Página bajo el auspicio de la Santísima Virgen María, en sus advocaciones de Virgen del Rosario, Alcaldesa Honoraria Perpetua de Barbará, y de Virgen de la Merced, patrona de Badia.
BARBERÀY BADIAEl medio de ByB independiente, libre, español, bilingüe y cristiano.
Buscar
Josep Tutusaus (PP): “El ayuntamiento no tiene voluntad de construir un geriátrico en Badía”
barberaybadia
hace 2 días
5 Min. de lectura
Josep Tutusaus, con carpeta del PP, en el ayuntamiento de Badía. Foto: ByB
ByB
3-7-2025
Josep Tutusaus es el secretario general del PP de Barcelona y alcalde de Pontons, en la comarca del Alto Penedés. Tutusaus ha acudido a Badía del Vallés para reunirse con los concejales y miembros del PP de la población y con algunos ciudadanos, con los que ha departido en el salón de plenos del ayuntamiento sobre los principales temas que afectan a la ciudad, especialmente en la reclamación de un geriátrico para Badía.
P: Antes de entrar en los aspectos de la política municipal, y en tanto que secretario general del PP de Barcelona, es necesario entrar en temas de la actualidad política nacional, especialmente en los casos de corrupción que afectan al gobierno de España. ¿Cuál es la valoración que hace de los últimos acontecimientos sobre la corrupción en el partido del gobierno, y particularmente después de la entrada en prisión del secretario de organización del PSOE?
R: Bueno, vivimos por desgracia las noticias de la corrupción, no solo hoy porque haya entrado el último secretario de organización del partido socialista en la cárcel, sino que está imputado el otro secretario (de organización), más asesores, más el director general de carreteras, más la presidenta de ADIF, más el Fiscal General del Estado. Hemos llegado a un nivel de corrupción insostenible, tanto por el gobierno como por todos sus cómplices, que son los que están manteniendo este gobierno. Hoy hemos venido aquí a Badía a hablar con los compañeros de partido, y con parte de la sociedad de Badía, que al final lo que les importa a la gente es la política del día a día, sus problemas, sus aparcamientos, la sanidad, la educación, cómo funcionan los colegios, cómo funciona la política en un pueblo. Esto es lo que le explicamos aquí que es la política. Llegar a esta política en que no podemos hablar ya de que no hay presupuestos, ni podemos hablar de economía, sino que tenemos que hablar de corrupción cada día… Llega un momento en que incluso a nosotros ya nos cansa tener que repetir el mismo lema cada día de la corrupción. Esperamos que este presidente del gobierno algún día se vaya. Y ya nos empieza a preocupar que esto ya comience a parecerse a un estado bananero de América del Sur o de un país de África. Y a veces nos preocupa incluso si algún día va a convocar elecciones o no.
P: ¿Cree que esta trama de corrupción, que parece que no solo afecta al gobierno de la Nación sino también a algunas comunidades autónomas, puede tener implicaciones en la política municipal?
R: Bueno, yo no no sé cómo funciona la corrupción porque llevo 26 años gobernando y no sabemos cómo funciona la corrupción. Yo creo que si se lleva bien y se hace todo bien es muy difícil. Yo no sabría cómo robar dinero a mi ayuntamiento, no sabría la fórmula de hacerlo. Por tanto no sé cómo lo hacen. Aquí ha participado el Gobierno, los ministerios, no estamos hablando de un ayuntamiento, estamos hablando del ministerio de transporte, estamos hablando de ministerios, de la presidencia de ADIF, de la dirección general de carreteras. Por tanto estamos hablando del corrupción a altar escala, a la máxima escala, que es corrupción del Gobierno, y puede ser que a lo mejor alguna comunidad autónoma. No sé si ha participado algún ayuntamiento, ahí está la fase de investigación. El problema de la corrupción es que los ciudadanos llega un momento, que es lo malo, en que dicen que aquí todos somos iguales. Y cuando se llega a decir que todos somos iguales es cuando sale el populismo, y es cuando la gente va a votar a los extremos. Y los extremos son el populismo. Pues al final que vengan éstos. Y el populismo no arregla una ciudad, no arregla un pueblo, no arregla un país. El populismo, se ha visto en muchos sitios donde han ganado partidos populistas, no funciona. Funcionan partidos como el nuestro, un partido de centro derecha, equilibrado, con un montón de alcaldes en España, con una demostrada garantía de gestión. Y esto es lo que funciona en política, como tenemos en Badía, en nuestra gente, y como tenemos en muchos sitios.
P: Entrando ya en temas específicamente locales, ¿qué preocupaciones le han trasladado los badienses que han asistido al encuentro?
R: Hoy había aquí una asociación, que es progeriático, que es una asociación que. por lo que me explicaban, lleva años intentando pedir un geriátrico para vuestra ciudad, para Badía. Y parece que el ayuntamiento no tiene ningún tipo de voluntad de construir un geriátrico aquí. No tiene ningún tipo de voluntad porque ni siquiera ha elaborado un proyecto. No tiene un proyecto. Ni siquiera ha puesto a disposición de la Generalitat los terrenos para que se pueda edificar este geriátrico. Por tanto no hay voluntad. No sé el porqué el ayuntamiento no puede tener voluntad, cuando un ayuntamiento tiene que estar por la política más cercana. Hombre, lo principal es estar por la gente mayor de tu pueblo e intentar que, cuando llegue un momento en que la gente mayor no pueda estar en su casa, pueda vivir en un geriátrico en el ambiente donde ellos han vivido, que será en su pueblo. Lo comentábamos aquí, ¿no? Llevar una persona a un geriátrico a 30, 40, 50, 60 kilómetros de su casa, en un ambiente distinto donde no conoces a nadie, yo creo que eso es muy difícil y muy complicado. No ya para la salud, sino para poder tener una vejez lo más digna posible.
P: Usted ha puesto un ejemplo de colaboración, con el tema de los viñedos en su localidad de Pontons, entre diferentes municipios tanto para conseguir ayudas tanto de la Unión Europea como para lograr mejoras compartidas. ¿Cree que ésa debe ser la estrategia para conseguir la construcción del geriátrico en Badía?
R: Sí, cuando decían de ir a buscar fondos, son fondos de Europa. Podría ser una fórmula y poner aquí un geriátrico que además pudiera ser de Badía, de Sardañola, de Ripollet, y de otros municipios. Yo no sé exactamente, porque no conozco exactamente la zona. Badia es un municipio, entiendo, por lo que conozco yo, que tiene muy poco espacio y muchos habitantes para el poco territorio que tiene. Es completamente al revés que mi municipio. No sé cuantos cuantos kilómetros tiene Badía (responde Jaime Ridao, concejal del PP de Badía: 0,8 kilómetros cuadrados). Mi municipio tiene 26 kilómetros cuadrados, dos veces y medio Hospitalet, y solo tenemos 700 habitantes. Lo cual tiene unos problemas distintos añadidos que es gestionar tanto terreno pagando poca gente impuestos. Hay que buscar una fórmula. Yo no sé la fórmula. Pero a lo mejor hacer un geriátrico más grande, mejor y comarcal. O de tres o cuatro municipios cercanos. Al final estáis tocando con Barbará, con Sardañola, con Ripollet. Pues buscar fórmulas. Al final hay que tener imaginación y buscarlas.
Comments